EMPRESA ECOPETROL
TEMA
PACTO COLECTIVO
En la actualidad Ecopetrol es una de las empresas obreras más
grandes de la industria petrolera de Colombia sus objetivos son primordiales y
abarcan gran desarrollo para el país y para su misma industria. Así como la
gran mayoría de empresas en el país Ecopetrol cuenta con existencia de
sindicato.
Son tres las organizaciones sindicales que conforman dicha
empresa
UNIÓN SINDICAL
OBRERA- USO
La USO, es un Sindicato de Industria, que agrupa trabajadores del sector de los hidrocarburos, agro combustibles y la Industria Petroquímica en Colombia.
La USO, es un Sindicato de Industria, que agrupa trabajadores del sector de los hidrocarburos, agro combustibles y la Industria Petroquímica en Colombia.
ADECO? Asociación
de directivos profesionales, técnicos y trabajadores de las empresas de la rama
de actividad económica del recurso natural del petróleo y sus derivados
de Colombia
SINDISPETROL-sindicato
nacional de trabajadores de empresas operadoras, contratistas, subcontratistas
de servicios y actividades de la industria del petróleo, petroquímica y
similar.
Con la existencia de los sindicatos en Ecopetrol los trabajadores
cuentan con un apoyo para el fortalecimiento de sus intereses, el crecimiento
avanzado de esta empresa a llevado consigo así como el surgimiento también
algunos temas de decadencia como lo es el tema de pactos colectivos. Los
trabajadores en su mayoría son implicados de dicho acuerdos. Desde años
anteriores con la creación de los sindicatos se ha visto como la funcionalidad
de las empresas varia en cuanto a sus deberes para con sus empleados.
Como derecho para exigir los trabajadores inician huelga
pidiendo se reconsidere peticiones exigente tanta al gobierno como al
empleador, la huelga es un acuerdo de trabajadores y sindicatos de pausar
labores parcialmente para hacer valer un
derecho sindical por el cual se exige dar cumplimiento
A que conlleva la aplicación del pacto colectivo en
Ecopetrol?
El ministerio de trabajo sanciona a Ecopetrol por imponer el
pacto colectivo. A sus trabajadores, imponiendo la sanción máxima 100 salarios
mínimos, con el pacto colectivo buscan la debilitación del sindicato llenando
de querellas y mejores servicios así como también una gran mayoría de
beneficios a los empleadores y su familia
que se unan a dicho pacto, por otra parte los trabajadores
sindicalizados gozan de menos beneficios haciendo de esto una balanza poco
consistente en el ámbito laboral lo que conlleva a que trabajadores salgan del
sindicato buscando un mejor beneficio personal y económico.
La negociación basada en principios es de debida orden, las
empresas manifestadas en este caso como lo es Ecopetrol en su magnitud de
avance promueve tanto para empleador como para sus empleados las mejores
captaciones de beneficios, la sanción impuesta realza a nivel de Colombia a
Ecopetrol como una gran problemática al momento de ser impuesto un pacto
colectivo el cual no debe ser firmado por obligación y mucho menos por
querellas que tiene mayor beneficio. Lo
que realmente se busca con esto es que las organizaciones sindicales
disminuyan, y los trabajadores obtenga de su empresa lo que los empleadores o
sus contratos exijan sin poder promover el derecho a la libre expresión,
igualmente se busca con dicho pacto que el empleado no pueda manifestar con
huelgas o con paros parciales de trabajo sus derechos las asignaciones
requeridas para sus salarios, las compensaciones y demás beneficios tanto
personales como familiares.
El pacto colectivo no debe ser usado en ningún instante para negar el derecho de la
libre asociación sindical.
Enlaces de interés:
Enlaces de interés:
Video Institucional USO 2007
USO PRESENTA - "YA NO MÁS CAYETANO CAP I"
Referencias:
Recuperado de: 2014 ECOPETROL S.A https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/web_es/ecopetrol-web/corporate-responsibility/human-rights/relaciones-laborales/organizaciones-sindicales-existentes-en-ecopetrol
Recuperado de: 14 FEBRERO 2017 UNION SINDICAL OBRERA DE LA
INDUSTRIA DEL PETROLEO. Mintrabajo sanciona a Ecopetrol S.A. por la existencia
del acuerdo 01 de 1977
Comentarios
Publicar un comentario