Entradas

Mostrando entradas de abril 1, 2018

Referencias

https://www.bluradio.com/judicial/que-es-el-derecho-laboral-colectivo-141346 http://www.portafolio.co/negocios/que-pasaria-si-en-colombia-no-existieran-los-sindicatos-511032 http://www.ilo.org/declaration/principles/freedomofassociation/lang--es/index.htm http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14191235 https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-sustantivo-trabajo-42845853?_ga=2.69690384.1668899100.1522786262-477242326.1522786262 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14191235 https://actualicese.com/2017/03/13/convencion-colectiva-de-trabajo/ https://encolombia.com/derecho/codigos/codigo-sustantivo-trabajo/pactos-colectivo-contratos-sindicales/

convenio colectivo de trabajo

Imagen
Imagen
NEGOCIACIÓN SINDICAL La negociación se inicia con la presentación de pliego de peticiones, con información de los integrantes de la comisión, firma de los dirigentes sindicales, también debe tener el proyecto de convención colectiva que es un acuerdo celebrado entre una o varias asociaciones de trabajadores y uno o varios empleadores para regular las condiciones que regirán los contratos de trabajo, pues, tiene el objeto de mejorar el catálogo de derechos y garantías mínimas que las normas jurídicas les reconocen a todos los trabajadores. Siendo así la convención   constituye un acto regulador de los contratos de trabajo, el cual se caracteriza por su contenido destinado a producir efectos jurídicos durante su vigencia. Por otra parte citando la publicación del Tiempo, encontramos a los pactos colectivos los cuales son un acuerdo negociado entre las empresas y los trabajadores no afiliados a los sindicatos, por lo que sus efectos solo cobijan a quienes lo suscriban o...
Imagen
Que es sindicato? Asociación sin ánimo de lucro conformada por trabajadores bien sea de empresas publicas y/o privadas que buscan la defensa sus intereses sociales, económicos y profesionales para el mejor desempeño de los mismos en la empresa, basados en las   igualdades de trabajo y capacidades de relacionarse. Estas organizaciones son de alto nivel democrático enfatizadas en negociaciones con el empleador para el beneficio constante y los cumplimientos de ley para el trabajador. Funcionamiento del sindicato en Colombia Para Colombia el funcionamiento de un sindicato constituye reglamentaciones efectuadas en la constitución. 1         -Creación de sindicato con un  mínimo de 25 empleados. 2         -Elección de junta directiva y asamblea esta podrá ser elegida en los siguientes parlamentos. 3         -Creación de estatutos: *Dirección y/o domic...
⇒PACTO COLECTIVO⇐ "Denuncian que pactos colectivos se usan para debilitar sindicatos En el 2012 los pactos crecieron 23 por ciento y las convenciones colectivas, 1 por ciento. Comentar Por: Redacción de Economía y Negocios   01 de julio 2014 , 08:52 a.m.   Denuncian que pactos colectivos se usan para debilitar los sindicatos Los pactos colectivos, una figura contemplada en las normas laborales colombianas, conviven en muchas empresas con las convenciones colectivas y cuyo objetivo, según la Escuela Nacional Sindical (ENS), es debilitar las organizaciones sindicales. Incluso, ya también surgieron a la vida pública los llamados planes de beneficios, a los cuales, señala la ENS, cada vez más están recurriendo los empleadores y que tienen la particularidad que no están regulados jurídicamente ni exigen negociación previa. Un pacto colectivo es un acuerdo negociado entre las empresas y los trabajadores no afiliados a los sindicatos, por lo que sus efectos so...
Imagen
APORTE SEMANA 3 DERECHO LABORAL COLECTIVO   ¿Qué sería de Colombia sin los sindicatos?                     APORTE SEMANA 3 DERECHO LABORAL COLECTIVO  ¿Qué sería de Colombia sin los sindicatos?                                "La libertad sindical es un derecho reconocido en los instrumentos internacionales fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo y en la Constitución Política de Colombia, como piedra angular del sistema de relaciones laborales a partir de papel protagónico que se asigna al sindicato como depositario de la representatividad de los trabajadores para construir derechos, superiores a los reconocidos en la ley, a través de la negociación colectiva y la huelga que c...