NEGOCIACIÓN SINDICAL
La
negociación se inicia con la presentación de pliego de peticiones, con
información de los integrantes de la comisión, firma de los dirigentes
sindicales, también debe tener el proyecto de convención colectiva que es un
acuerdo celebrado entre una o varias asociaciones de trabajadores y uno o
varios empleadores para regular las condiciones que regirán los contratos de
trabajo, pues, tiene el objeto de mejorar el catálogo de derechos y garantías
mínimas que las normas jurídicas les reconocen a todos los trabajadores. Siendo
así la convención constituye un acto
regulador de los contratos de trabajo, el cual se caracteriza por su contenido
destinado a producir efectos jurídicos durante su vigencia.
Por
otra parte citando la publicación del Tiempo, encontramos a los pactos
colectivos los cuales son un acuerdo negociado entre las empresas y los
trabajadores no afiliados a los sindicatos, por lo que sus efectos solo cobijan
a quienes lo suscriban o se adhieran a él. Los pactos entre empleadores y
trabajadores no sindicalizados se rigen por las disposiciones establecidas en
los Títulos II y III, Capítulo I, Parte Segunda del Código Sustantivo del
Trabajo, pero solamente son aplicables a quienes los hayan suscrito o adhieran
posteriormente a ellos. Cuando el sindicato agrupe más de la tercera parte (1/3) de los trabajadores de una empresa, ésta
no podrá suscribir pactos colectivos o prorrogar los que tenga vigentes.
En
la práctica, para el centro de estudios sindicales con sede en Medellín, “los
pactos colectivos y los planes de beneficios están siendo utilizados por los
empleadores por lo menos con tres propósitos: como estrategia preventiva ante
el posible surgimiento de sindicatos; como estrategia de contención para que
los sindicatos no se desarrollen o desaparezcan, y como estrategia de
debilitamiento o de choque para que sindicatos mayoritarios dejen de tener la
capacidad de negociación y huelga con la que cuentan”.
Referencias:
Redaccion de Economia y Negocios.(01 de julio 2014 , 08:52 am). Denuncian que pactos colectivos se usan para debilitar sindicatos. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14191235
Actualícese/Derecho Laboral. (13 Marzo, 2017).Convención colectiva de trabajo.Recuperado de: https://actualicese.com/2017/03/13/convencion-colectiva-de-trabajo/
©Encolombia.(1998-2017). Titulo lll. Convenciones Pactos colectivos y contratos Sindicales. Codigo del trabajo Colombiano. Recuperado de: https://encolombia.com/derecho/codigos/codigo-sustantivo-trabajo/pactos-colectivo-contratos-sindicales/
Referencias:
Redaccion de Economia y Negocios.(01 de julio 2014 , 08:52 am). Denuncian que pactos colectivos se usan para debilitar sindicatos. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14191235
Actualícese/Derecho Laboral. (13 Marzo, 2017).Convención colectiva de trabajo.Recuperado de: https://actualicese.com/2017/03/13/convencion-colectiva-de-trabajo/
©Encolombia.(1998-2017). Titulo lll. Convenciones Pactos colectivos y contratos Sindicales. Codigo del trabajo Colombiano. Recuperado de: https://encolombia.com/derecho/codigos/codigo-sustantivo-trabajo/pactos-colectivo-contratos-sindicales/
Comentarios
Publicar un comentario