⇒PACTO COLECTIVO⇐
"Denuncian que pactos
colectivos se usan para debilitar sindicatos
En el 2012 los pactos
crecieron 23 por ciento y las convenciones colectivas, 1 por ciento.
Comentar
Por: Redacción de
Economía y Negocios 01 de julio 2014 ,
08:52 a.m.
Denuncian que pactos colectivos se usan para
debilitar los sindicatos
Los pactos colectivos,
una figura contemplada en las normas laborales colombianas, conviven en muchas
empresas con las convenciones colectivas y cuyo objetivo, según la Escuela
Nacional Sindical (ENS), es debilitar las organizaciones sindicales.
Incluso, ya también
surgieron a la vida pública los llamados planes de beneficios, a los cuales,
señala la ENS, cada vez más están recurriendo los empleadores y que tienen la
particularidad que no están regulados jurídicamente ni exigen negociación
previa.
Un pacto colectivo es
un acuerdo negociado entre las empresas y los trabajadores no afiliados a los
sindicatos, por lo que sus efectos solo cobijan a quienes lo suscriban o se
adhieran a él; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) le ha
recomendado al Gobierno que prohíba la celebración de dichos pactos cuando
exista un sindicato.
En la práctica, para el
centro de estudios sindicales con sede en Medellín, “los pactos colectivos y
los planes de beneficios están siendo utilizados por los empleadores por lo
menos con tres propósitos: como estrategia preventiva ante el posible
surgimiento de sindicatos; como estrategia de contención para que los
sindicatos no se desarrollen o desaparezcan, y como estrategia de
debilitamiento o de choque para que sindicatos mayoritarios dejen de tener la
capacidad de negociación y huelga con la que cuentan”.
Cifras del ministerio
del Trabajo citadas por la ENS indican que entre el 2011 y el 2012 los pactos
colectivos crecieron un 23 por ciento mientras que las convenciones colectivas
solo aumentaron un uno por ciento.
De los 215 pactos
colectivos que se firmaron en el 2012, 58 tuvieron lugar en empresas donde
existe negociación colectiva, por lo que, afirma la Escuela, en el 71 por
ciento de estas empresas disminuyó significativamente el número de trabajadores
sindicalizados.
Ante el incremento
acelerado del uso de esa figura, “en una acción sin precedentes”, 50 sindicatos
anunciaron igual número de querellas ante el ministerio del Trabajo, de las
cuales 30 ya fueron presentadas, con el objetivo de que esta cartera investigue
las compañías donde están vigentes dichos pactos.
No obstante las reiteradas
peticiones de este diario al ministerio del Trabajo para que se manifestara
sobre la situación mencionada y la denuncia de los sindicatos, no hubo ningún
pronunciamiento de la cartera laboral."
"Redacción de Economía y
Negocios"
Redacción de Economía y Negocios. (01 de julio 2014 , 08:52 a.m.)Denuncian que pactos colectivos se usan para debilitar los sindicatos.
Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14191235
Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14191235
Comentarios
Publicar un comentario